¿Cómo detectar fallas a tiempo y proteger las operaciones?
Monitoreo de fugas en geomembranas con sistema Texplor
Monitoreo de fugas en geomembranas es una tarea crítica en la minería moderna, especialmente en estanques de solución, piscinas de proceso y depósitos de relaves. Estos sistemas de impermeabilización son esenciales para garantizar la eficiencia operativa y la protección medioambiental.
Una fuga no detectada, causada por roturas o fallas en la geomembrana, puede generar importantes pérdidas económicas por el escape de soluciones valiosas (ácidos, electrolitos, agua de proceso) y, al mismo tiempo, representar un serio riesgo de contaminación de suelos, napas subterráneas y ecosistemas cercanos.
Para responder a este desafío, en V-MAX incorporamos en nuestras soluciones el sistema de monitoreo permanente de integridad de geomembranas desarrollado por nuestro partner Texplor Group, líder mundial en tecnologías de detección temprana de fugas.
Tecnología avanzada para la detección temprana de fugas
El sistema Texplor utiliza sensores inteligentes que se instalan directamente en la geomembrana y operan mediante un principio de medición geoeléctrica. Este enfoque permite detectar en tiempo real cualquier fuga o pérdida de integridad en el sistema de impermeabilización, sin necesidad de vaciar la piscina ni detener las operaciones mineras.
Gracias a la plataforma de monitoreo en la nube (TEX-Sky), los operadores pueden supervisar el estado de las instalaciones 24/7, recibir alarmas automáticas y actuar de forma precisa y proactiva ante cualquier evento.
El monitoreo de fugas en geomembranas con sistema Texplor no solo eleva los estándares de seguridad, sino que también fortalece la sostenibilidad de las operaciones mineras.
Beneficios estratégicos para la minería:
• Detección temprana de fugas en geomembranas, minimizando el riesgo ambiental.
• Prevención de pérdidas económicas por fugas de soluciones químicas y aguas de proceso.
• Protección ambiental: reducción del riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas.
• Optimización del mantenimiento: localización precisa de fallas, permitiendo reparaciones rápidas y específicas.
• Extensión de la vida útil de las geomembranas y de las instalaciones mineras.
• Reducción de costos operativos: menores tiempos de inactividad y menor necesidad de inspecciones manuales.
• Mejora en el cumplimiento de regulaciones ambientales y mayor trazabilidad de los sistemas de contención.